Este viernes se instaló la novena edición
del Congreso Nacional de Software Libre, evento organizado por la Universidad
Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb), el Programa Nacional de
Formación en Informática y el Proyecto CNG de Venezuela. En la actividad
participan estudiantes de las distintas universidades de la Costa Oriental del
Lago, profesionales en el área y público en general.
William Vanegas, rector de esta casa de
estudios, manifestó que este tipo de actividades se ejecutan cumpliendo una de
las aéreas prioritarias del país, como son las telecomunicaciones, “por ello
estamos atendiendo a lo que el mismo presidente Maduro explicó recientemente, porque
es un área vital para el desarrollo de la nación, y tenemos que impulsarla en
todos los niveles que sean necesarios, para alcanzar la soberanía tecnológica”.
Por su parte, John Lamberto, director del
Programa de Ingeniería y Tecnología de la Unermb, comentó que el congreso
culmina este sábado, y el mismo agrupa a profesionales de la informática,
computación e ingeniería en sistemas que están en respaldo al software no
privativo, “en el evento participan docentes de la Unermb, de la Misión Sucre, entre
todos estamos prestando un servicio a los estudiantes, en este encuentro por
las ciencias y la lucha por la independencia tecnológica del país”.
Ponencias
La primera conferencia de este congreso, de
un total de 12, estuvo a cargo de Octavio Rossell, director del Congreso
Nacional de Software Libre, enfocada a la Soberanía, Transferencia, Neutralidad,
Canaima y GNU, destacando en su participación que lo importante es que llegue a
todos los rincones del país, la información mas actualizada sobre las
tecnologías libres.
“Aquí tenemos alrededor de los 400
participantes, el énfasis de nuestras ponencias es sobre la tecnología
soberana, unas sobre redes y otras en el aspecto socio-político, quienes están
aquí, es porque quieren profundizar sobre las libertades que este software
tiene. Los mismos se convertirán en multiplicadores y de esa manera vamos
alcanzando la soberanía tecnológica”.
Otro de los conferencistas, Manuel Tovar, enfocó
su participación, con el tema: las artes marciales y el software libre, que no
es más que un plan de migración, basado en defensa personal. “Practico desde
hace 25 años las artes marciales, en ese sentido he definido un plan de
migración para el estado Yaracuy, que se
ha aplicado en 62 instituciones públicas,
ya tenemos 93 servidores funcionando bajo software libre, todo esto
desde 2009”.
En el caso de Rafael Puentes, docente de la
Unermb, expuso sobre un simulador matemático, wxmaxima en derivadas e
integrales, quien comentó “este lo he utilizado en mis clases en la
universidad, la verdad ha sido una experiencia muy grata para la enseñanza de
las matemáticas, lo que ha facilitado el aprendizaje de mis estudiantes”
Henry Rodriguez
Prensa Unermb
No hay comentarios:
Publicar un comentario