El 29 de mayo se celebró en Venezuela el
Día Nacional del Adulto Mayor, fecha que recuerda que los abuelos y abuelas de
la patria merecen respeto, amor infinito, apoyo y consideración, esos mismos
sentimientos que en sus años de juventud y adultez brindaron con profundo
desinterés.
Desde que comenzó la Revolución Bolivariana emprendida
por el comandante eterno Hugo Chávez los
adultos mayores comenzamos a tener una participación protagónica y activa en la
vida nacional.
Entre los sistemas de protección social implementados
por el máximo líder de la Revolución están la creación del Instituto Nacional
de los Servicios Sociales (Inass) y la
Gran Misión en Amor Mayor, que nacieron para incorporar a esos ciudadanos, a
través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), al beneficio de
una pensión.
Según el artículo 2 de la Carta Magna, “Venezuela se
constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación,
la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia,
la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética y el pluralismo político”.
Esta referencia de la Constitución Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela corrobora, una vez más, las políticas de inclusión del Gobierno del
presidente eterno Hugo Chávez durante los 14 años de su gestión basada en la socialista
que busca la mayor suma de felicidad para el pueblo: justicia, igualdad y
solidaridad como valores supremos de la vida en sociedad.
De esta forma, el gobierno socialista desarrolló y
fortaleció el sector que ampara a los adultos mayores, que durante más de 30 años de trabajo dieron
su vida por construir una patria mejor.
Antes de la llegada del Gobierno Bolivariano, los
procesos de inclusión, pago y beneficios de los pensionados y jubilados en el
IVSS eran ineficientes y excluyentes.
Para 1998, este sector de la población que luchaba por
sus derechos, eran un minúsculo grupo que no superaba las 200 mil personas y
que, en vez de recibir lo que por justicia social debería ser más que un
beneficio, sufrían la más grande referencia de opresiones, burlas e injusticia.
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS),
según cifras oficiales, ha elevado en más de 350% la cantidad de pensionados y
jubilados quienes disfrutan del sistema de seguridad social.
Decretos de
inclusión
Desde el 2003 el Ejecutivo Nacional, a través de
decretos ha fortalecido el sistema de seguridad venezolano. Ejemplo de ello, es
la puesta en marcha de la normativa legal 7.402, la cual da origen al derecho
de la pensión, desde su nacimiento, en cada rincón del país.
Este decreto se refiere también a la inclusión de
pescadores y campesinos al sistema de seguridad social, el IVSS logró la meta
récord de inclusión de más de 20 mil pescadores, campesinas y campesinos,
quienes por su condición laboral “informal” nunca antes hubiesen tenido
posibilidad de este beneficio de justicia social.
El decreto 7.401 otorga posibilidad a las mujeres a
partir de 55 años y hombres de los 60, concretar sus 750 cotizaciones para
gozar de la pensión por vejez. A través de este decreto se ha incluido a más de
300.000 pensionados.
El presidente Hugo Chávez fijó como prioridad la
protección de los sectores más vulnerables de la sociedad como son los niños,
los indígenas, las personas con discapacidad y los adultos mayores. Las
personas de la tercera edad vieron en el comandante eterno el sueño que no
habían vivido en sus últimos años.
AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario