Bajo una perspectiva
integral fundamentada en valores humanos, éticos y morales hacia el socialismo
del siglo XXI, mediante debates, estudios e investigaciones, prácticas
emancipadoras y otras iniciativas e innovaciones histórico-sociales, que den
respuestas a problemas y expectativas de nuestro país, el Instituto Zuliano de
Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IZEPES) realizó una reunión de
trabajo junto a las instituciones educativas universitarias y de investigaciones
del estado Zulia.
Por
parte de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María
Semprum” (UNESUR) asistió el profesor Gerson Mora, vicerrector académico, quien
expuso que “el Sur del Lago es un punto estratégico del país pero sufre
constantes amenazas de inundación por la misma degradación del planeta. Como
institución hemos llevado un gran número de proyectos agroproductivos que están
apalancados por los consejos comunales, hoy en día esos proyectos están dando
frutos pero no en escala mayor. La soberanía alimentaria debe comenzar por
producir semillas, agrofertilizantes y analizar los suelos. En la UNESUR
venimos desarrollando proyectos de gran impacto para el bienestar de la
sociedad y lograr que estos pequeños modelos puedan crear fuentes de trabajo.
Actualmente nuestra institución se encuentra trabajando en el rediseño
curricular, el cual busca ser dirigido a las necesidades empresariales y de la
comunidad”.
El profesor Mora también se refirió
al trabajo que se ha venido realizando para alcanzar el legado del presidente
Chávez a través de la creación de paquetes tecnológicos que permitan
desarrollar empresas de mayor impacto en el país. Dentro de esta dinámica “la
universidad se está planteando generar las bases científicas y tecnológicas
para la producción de semillas, creando un centro nacional de semillas. Es
importante que el IZEPES nos sirva como plataforma para implementar y
desarrollar los proyectos con el apoyo de todas las instituciones para lograr
una verdadera soberanía”.
María de Queipo, presidenta del
IZEPES, también destacó en este encuentro que “este instituto es un espacio que
busca transformar como gran motorizador para consolidar la transformación
socio-político, desde el Zulia seremos un modelo para el país, ya que, el
IZEPES busca tener una plataforma de funcionamiento en cada uno de los ejes
territoriales para concretar con todas las instituciones involucradas una mesa
de trabajo que pueda definir e impulsar políticas de desarrollo o estudios
socio-productivos, que permitan que la praxis en la unidad de propósito tenga
resultados concretos”.
El IZEPES busca socializar los
proyectos para consolidar resultados y seguir difundiendo la revolución, con la
intención de modelar las cosas sencillas que están ocurriendo para que el
pueblo se apodere del saber popular. Este es un centro de desarrollo
ideológico- político al servicio de la transformación de la nación en el ámbito
social, económico y político.
Es de considerar que el propósito
del Instituto Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IZEPES) es
abrir puertas a un nuevo encuentro con la realidad, siendo referencia regional,
nacional e internacional en cuanto al aporte que se puedan generar entre las
instituciones de acuerdo a las expectativas del país. Para la licenciada María
de Queipo, presidenta del IZEPES, “las instituciones de la sociedad que tienen
el deber y responsabilidad son las universidades, las cuales deben proyectar
sus trabajos, por lo cual son esencial para la búsqueda del camino de la
sociedad para la solución de los problemas. Se deben plantear los proyectos que
rompan con la concepción fragmentada que tenemos y podamos avanzar hacia una
relación de totalidad”
La visión del instituto está
enmarcada dentro de los objetivos históricos de formación como lo son la
defensa, expansión y consolidación de la independencia nacional, la
construcción del socialismo del siglo XXI, Venezuela potencia en América Latina
y el Caribe como zona de paz en nuestra América, desarrollo de nueva
geopolítica internacional para el equilibrio del universo y la paz planetaria,
contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la
especie humana.
Prensa UNESUR
No hay comentarios:
Publicar un comentario