Conscientes de la fuerza e importancia del poder popular, las autoridades de la Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago, UNESUR, encabezadas por su Rector, el Dr. Elys Gilbrando Mora Belandria, realizaron la mañana del viernes 28 de junio una asamblea con representantes de los Consejos Comunales y Comunas así como la firma del convenio marco de cooperación interinstitucional entre nuestra casa de estudio y la Fundación para la Universidad Campesina de Venezuela “Argimiro Gabaldón” del estado Lara.
Este convenio se efectúa luego de la iniciativa del Rector, Elys Mora; el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Mérida, Ingeniero Diógenes Andrade; el Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Pedro Calzadilla; el Coordinador General de la Fundación para la Universidad Campesina, Msc, Arnaldo Guédez y Oscar Yuset Guédez, vocero de la Comuna Dr. Francisco Tamayo de la parroquia Bolívar, municipio Morán del estado Lara.
En su alocución la autoridad universitaria, destacó que la UNESUR está dispuesta a prestar todo su apoyo para seguir consolidando el poder popular del país, y a sustentar el impulso a la soberanía alimentaría de manera conjunta con la creación de la Universidad Campesina de Venezuela.
“La UNESUR está interesada en seguir trabajando por la transformación universitaria, en pro de la construcción de la Patria y nuestra universidad está abierta al pueblo venezolano quien cada día asume su propio destino, conforme a los dictados del Plan de Desarrollo de la Nación 2013-2019”, dijo el Rector Elys Mora, quien además hizo referencia a la importancia del intercambio de conocimiento ya las expectativas de insertar los proyectos socio productivos en el espacio nacional e internacional, a través del MERCOSUR.
Por su parte, el Coordinador General de la Fundación para la Universidad Campesina, Arnaldo Guédez, agradeció a la UNESUR por acompañarlos en este proceso de lucha para la creación de la Universidad, “la cual permitirá además alcanzar la soberanía agroalimentaria del país de manera sana”. Sobre el particular, Guédez destacó la necesidad de abordar problemas como el monocultivo, al cual acusa de ser una de las causas de no permitir alcanzar esa soberanía alimentaria junto al latifundio.
La idea de la universidad campesina explica, es reconocer junto con UNESUR una primera promoción de maestros emancipadores del campo, refiriéndose a esos campesinos que han vivido toda su vida en el campo y que merecen que sus conocimientos sean certificados a través de las casas de estudios universitarios.
A su juicio, la Universidad Campesina tendrá como aulas los predios de los campesinos, allí se formarán los licenciados en Ciencia y Salud Agroalimentaria, que serán profesionales que combinen el saber animal y vegetal con la organización de la comunidad. Se plantea también el programa de formación del licenciado en Comercio justo, para atacar la comercialización del producto y licenciatura en Mecanización Rural.
En el acto que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural de la UNESUR, estuvieron presentes representantes de la Comuna el Peñón de los Gayones ubicado en la parroquia Humocaro Bajo, municipio Morán del estado Lara, así como miembros de la Comunas del Sur del Lago de Maracaibo.
Prensa UNERSUR
No hay comentarios:
Publicar un comentario